Parvovirus; una enfermedad peligrosa.

El parvovirus es una de las enfermedades más peligrosas para nuestros peludos y tristemente es muy común, por lo que es importante saber sus síntomas, tratamiento y sobretodo cómo prevenirlo, es por eso que a continuación te explicamos todo sobre este virus.

¿Qué es el parvovirus?

El parvovirus canino es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede transmitirse por contacto directo con un perro infectado o contacto indirecto con objetos contaminados. Este virus afecta principalmente a cachorros menores a seis meses y perros no vacunados. Es extremadamente resistente en el medio ambiente y puede sobrevivir largos periodos en superficies físicas, por lo que se recomienda el uso de cloro para desinfectar todas las superficies que tuvieron contacto con un perro contaminado.

¿Cómo afecta el parvovirus a los perros?

Como ya vimos, este virus ataca principalmente el sistema digestivo, infectando el intestino delgado y destruyendo células, lo que afecta la absorción de nutrientes y daña la mucosa intestinal. En algunos casos puede afectar la médula ósea, los tejidos linfoides y el corazón, provocando la muerte.

¿Cómo se contagia el parvovirus?

Existen tres distintas maneras de contagio:

  • Contacto con heces infectadas
  • Superficies contaminadas (ropa, zapatos, juguetes, platos, etc.)
  • Contacto con perros infectados

Un punto importante es que los perros infectados pueden presentar el virus y contagiar a otros perros sin mostrar síntomas, ya que puede eliminar el virus en sus heces hasta cinco días después de haberlo contraído.

¿Cuáles son los síntomas más comunes de esta enfermedad?

Cuanto antes detectemos el virus, mejores probabilidades tiene de mejorar nuestro perro. Dentro de los síntomas principales, podemos ver:

  • Depresión o estado de ánimo bajo
  • Debilidad
  • Pérdida de peso
  • Dolor abdominal
  • Diarrea con sangre
  • Vómitos severos
  • Fiebre
  • Letargo
  • Deshidratación

Estos síntomas puedes llegar a ser similares a los de una gastroenteritis, por lo que puede llegar a confundirse, por ello es importante ante cualquier síntoma acudir con su veterinario y realizar la prueba de parvovirus para detectarlo a tiempo.

¿Cómo prevenir el parvovirus en tu perro?

Al ser una enfermedad grave y altamente contagiosa, es importante saber cómo se propaga y sus síntomas, sin embargo con unos sencillos pasos, podemos prevenir el contagio de este virus a nuestro peludo:

  • Vacunación obligatoria (primera dosis a las 6-8 semanas, refuerzos hasta los 4 meses y luego anualmente).
  • Evitar contacto con perros enfermos.
  • Desinfectar áreas y objetos con productos efectivos como cloro .
  • Buena alimentación y cuidado del sistema inmune.

¿Cuál es el tratamiento de esta enfermedad?

No hay un tratamiento específico para este virus, pero con atención veterinaria intensiva (hospitalización, fluidoterapia, antibióticos y control de síntomas), algunos perros logran sobrevivir. Sin tratamiento, la tasa de mortalidad es muy alta. Si tienes un cachorro o un perro no vacunado, evita sacarlo a la calle hasta completar su esquema de vacunas. Ante cualquier síntoma, acude de inmediato al veterinario.

Cuéntanos en los comentarios si alguna vez tu perro ha vivido esta enfermedad y cómo la superó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *