Siempre ~ Todo Perrón

Otitis; una molesta infección.
¿Has notado que tu peludo se rasca mucho la oreja o sacude la cabeza? Podría estar presentando otitis, a continuación te explicamos qué es y cómo ayudar a tu peludo.
¿Qué es la otitis?
La otitis es una afección común que afecta el canal auditivo de nuestras mascotas, causando molestias y en casos graves, complicaciones más serias. Entender sus causas, síntomas y tratamientos es esencial para garantizar el bienestar de nuestros compañeros caninos. La otitis puede afectar a diferentes partes del oído:
- Otitis externa: Inflamación del conducto auditivo externo.
- Otitis media: Afecta al oído medio y suele ser consecuencia de una otitis externa no tratada.
- Otitis interna: Inflamación del oído interno, que puede provocar problemas de equilibrio y audición.
Hay que resaltar que tanto la otitis media e interna pueden ser graves, provocando la sordera, parálisis fácil y problemas de equilibrio en nuestros peludos, por eso la importancia de prevenirlas y atenderlas a tiempo.
Causas de la otitis
Gracias a la forma del canal auditivo de los perros, se tiene a retener líquidos, lo que los hace más propensos a contraer infecciones. La otitis puede aparecer por diferentes causas, entre las más comunes tenemos:
- Anatomía del oído: Perros con orejas colgantes o conductos auditivos estrechos son más propensos a acumular humedad y suciedad, favoreciendo infecciones.
- Presencia de cuerpos extraños: Elementos pueden introducirse en el oído, causando irritación e infección.
- Parásitos: Ácaros y otros parásitos pueden provocar inflamación e infecciones secundarias.
- Alergias: Reacciones alérgicas a alimentos o alérgenos ambientales pueden manifestarse con inflamación en los oídos.
- Humedad excesiva: Perros que nadan frecuentemente o que no se secan bien después del baño tienen mayor riesgo de desarrollar otitis debido a la humedad retenida en el conducto auditivo.
- Limpieza excesiva de los oídos: La cera sirve para proteger el oído, si la eliminamos por completo, el oído queda completamente desprotegido.
Síntomas de la otitis
Al ser una infección dentro el oído de nuestro peludo, debemos estar atentos a cualquier cambio de comportamiento y revisar constantemente sus oídos, algunos síntomas que pueden indicar que algo no está bien son:
- Rascado frecuente de las orejas: El perro intenta aliviar la picazón o dolor.
- Sacudidas constantes de la cabeza: Intentan expulsar la molestia del oído.
- Enrojecimiento e inflamación: El interior del oído aparece rojo e hinchado.
- Secreciones: Presencia de cerumen oscuro o pus con mal olor.
- Dolor al tocar las orejas: El perro puede quejarse o evitar el contacto.
- Pérdida de equilibrio: En casos avanzados, puede haber problemas de coordinación.
¿Cómo prevenir la otitis?
Al igual que cualquier infección, es imposible de prevenir. Sin embargo, podemos prevenirla siguiendo estos puntos:
- Higiene regular: Limpiar periódicamente las orejas con productos recomendados por el veterinario.
- Secado adecuado: Después de baños o sesiones de natación, asegurarse de que las orejas estén bien secas.
- Revisiones periódicas: Especialmente en perros propensos o con antecedentes de otitis.
- Control de alergias y parásitos: Gestionar adecuadamente las alergias y mantener al día los tratamientos antiparasitarios.
Tratamiento para la otitis
Si llegas a notar algún síntoma de otitis en tu peludo, no dudes en ir con tu veterinario, para iniciar el tratamiento, normalmente el tratamiento consiste en una limpieza con un limpiador medico del oído y gotas. Si el caso es más grave, se puede recetar antibióticos y antiinflamatorios.
La otitis en perros es una afección que, si se detecta y trata a tiempo, no suele presentar mayores complicaciones. La observación constante y el cuidado adecuado de nuestros perros son fundamentales para prevenir y manejar esta condición, garantizando su bienestar y calidad de vida.
Cuéntanos qué te pareció este artículo y comparte para llegar a más papás perrunos.