Hablemos del Síndrome de Disfunción Cognitiva

El Síndrome de Disfunción Cognitiva (SDC),  es una condición degenerativa del sistema nervioso central que afecta principalmente a perros mayores. Esta enfermedad es el equivalente al Alzheimer en humanos y provoca la pérdida progresiva de funciones cognitivas, lo que puede afectar la memoria, el aprendizaje y la respuesta a los estímulos. A continuación te decimos todo acerca de este síndrome.

Síntomas del Síndrome de Disfunción Cognitiva

Algunos signos que pueden indicar que un perro está desarrollando disfunción cognitiva incluyen:

  • Desorientación: Puede confundirse en lugares familiares o quedarse mirando fijamente sin razón aparente.
  • Pérdida de memoria: Olvida rutinas, como la hora de comer o salir a pasear.
  • Cambios en el comportamiento: Se muestra más ansioso, irritable o retraído.
  • Alteraciones en el sueño: Duerme durante el día y se mantiene inquieto por la noche.
  • Incontinencia: Olvida las rutinas de aseo y comienza a hacer sus necesidades en lugares inusuales.
  • Movimientos repetitivos: Camina en círculos o muestra comportamientos compulsivos. 

Causas y factores de riesgo

El envejecimiento es la principal causa de la demencia en perros. A medida que el cerebro envejece, las neuronas se deterioran y la comunicación entre ellas se vuelve menos eficiente. Otros factores incluyen:

  • Predisposición genética en algunas razas.
  • Falta de actividad mental y física a lo largo de la vida.
  • Estrés y ansiedad prolongados.
  • Alimentación deficiente y carencias nutricionales. 

¿Cómo cuidar a un perro con demencia senil?

Si tu perro ha sido diagnosticado con disfunción cognitiva, con los cuidados necesarios y apoyo, puede tener una vida feliz. Estas son algunas estrategias que pueden ayudar a mejorar su calidad de vida:

1. Establecer rutinas fijas

Una estructura diaria predecible es esencial para ayudarlos. Trata de mantener los mismos horarios para alimentación, paseos y descanso.

2. Estimulación mental y física

El ejercicio moderado y los juegos interactivos pueden ayudar a retrasar el deterioro cognitivo. Usar juguetes que desafíen su mente, como rompecabezas con premios, es una excelente opción.

3. Alimentación adecuada

Una dieta rica en antioxidantes, ácidos grasos omega-3 y vitaminas puede ayudar a mantener la salud cerebral. Consulta con un veterinario sobre las mejores opciones para tu mascota.

4. Terapias y medicamentos

En algunos casos, los veterinarios pueden recomendar fármacos que ayuden a mejorar la función cognitiva o reducir la ansiedad. Además, existen terapias complementarias como la musicoterapia y la aromaterapia que pueden proporcionar bienestar.

5. Entorno seguro y confortable

Asegúrate de que su espacio sea seguro, evitando escaleras peligrosas o muebles con bordes afilados. Utilizar luces nocturnas también puede ayudar a minimizar la desorientación nocturna. 

¿Se puede prevenir el Síndrome de Disfunción Cognitiva?

Si bien no se puede prevenir al 100 %, sí existen medidas para reducir el riesgo en perros:

  • Mantener un estilo de vida activo y saludable desde joven.
  • Proporcionar una dieta equilibrada con suplementos neuroprotectores.
  • Brindar estimulación mental regular a través de juegos y entrenamiento.
  • Realizar chequeos veterinarios frecuentes para detectar signos tempranos. 

La disfunción cognitiva en perros es una condición que puede resultar desafiante tanto para la mascota como para su familia. Sin embargo, con el amor, la paciencia y los cuidados adecuados, podemos garantizar que nuestros peludos tengan una vejez digna y cómoda. Si notas cambios en su comportamiento, consulta con un veterinario para obtener un diagnóstico temprano y brindarle el mejor tratamiento posible. ¡Tu compañía y apoyo son esenciales en esta etapa de su vida!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *